En esta novena entrega el autor Marc Costa, nos repasa con detenimiento los detalles más importantes del F60, del R29 y del F1.90, tres de los nuevos monoplazas que tomarán la salida el próximo mes de Marzo en Australia.
5.4- Configuraciones aerodinámicas de los Fórmula 1 de 2009
En este apartado se muestran y se comentan algunos aspectos del diseño del chasis de los monoplazas para 2009 presentados hasta la fecha (faltan por presentar Toro Rosso y Force India).
5.4.1 - La primera configuración para 2009: El Ferrari F60

Figura 38 - Vista del Ferrari F2008
El 12 de enero el nuevo Ferrari F60 (rebautizado de F2009) salió a la luz, posteriormente la mayor parte de los equipos han ido presentando sus nuevos monoplazas y muchas de las preguntas que nos hacíamos acerca de la aerodinámica de 2009 han sido respondidas paulatinamente). Se utiliza también el Ferrari como ejemplo comparativo con respecto a 2008, no se ha realizado con el resto de monoplazas).

Figura 39 - Vista del Ferrari F60 (F2009)
Por lo que se refiere al nuevo Ferrari, adaptado a la normativa de 2009, podemos comprobar en las figuras adjuntas que si bien el aspecto general de su chasis se parece bastante al de su precedente (resultado de más de una década de desarrollo), el monoplaza es ahora más estrecho y más alargado. Vemos en él algunas características muy especiales como la nueva forma de dar soporte a los espejos, aprovechando una laguna en las reglas de 2009 dado que la solución de Ferrari le permite actuar ligeramente sobre el flujo hacia el alerón trasero (solución que como veremos a continuación no ha sido adoptada por el resto de equipos). Otra característica diferenciadora del Ferrari es el nuevo morro, mucho más fino y alargado que la solución adoptada por la mayoría de equipos que los han llevado a los límites de anchura establecidos, la solución más ancha busca conseguir más downforce con el chasis, cosa que Ferrari, quizá por una distinta repartición de pesos, parece necesitar en menor cantidad.

Figura 40 - Vista en planta comparativa F2008/F60
La solución para el alerón delantero es de las más simples de las que se han visto, y seguramente diste mucho de la que Ferrari lleve al primer GP, el coche tiene el KERS desarrollado juntamente con Magneti Marelli integrado y por lo tanto su aerodinámica está adaptada a este. Recientemente han surgido voces entre el resto de los equipos acerca de los escapes del motor del nuevo Ferrari que supuestamente serían ilegales incumpliendo la norma de la FIA sobre que no puede haber elementos del motor descubiertos en el chasis, la FIA aún se tiene que pronunciar al respecto y a fecha de hoy Ferrari aún no los ha modificado.

Figura 41 - Vista frontal comparativa F60/F2008
5.4.2 – Largo camino de desarrollo: El BMW Sauber F.09

Figura 42 - Vista de los monoplazas de BMW Sauber de 2008 y 2009
El equipo BMW Sauber parece ser la que tanto aerodinámicamente como en el resto de los aspectos, tiene más avanzado su monoplaza para 2009. Su solución para la nueva temporada es radicalmente distinta a la del monoplaza del 2008, cosa que no ocurre con el Ferrari F60, el coche destaca por ser el que tiene el morro más largo y ancho, que además tiene una parte incluso más ancha que lo "recubre" quedando la cabina y el motor mucho más desplazados hacia le final del coche que en cualquier otra solución de cualquier otro equipo.

Figura 43 - Vista en planta del nuevo BMW Sauber F.09
A priori eso busca downforce y su posterior equilibrio en la repartición de masas del monoplaza. Su alerón delantero tiene también una solución muy simplificada. Destacar que el monoplaza está repleto aprovechando lagunas en el reglamento de pequeñas rejillas de refrigeración, hecho que no se ha visto por el momento en ningún otro monoplaza.

Figura 44 - Vista de perfil del nuevo BMW Sauber F.09
5.4.3 – Solución radical: Renault R29

Figura 45 - Vista frontal del nuevo Renault R29
El nuevo monoplaza de Renault ha sorprendido a la mayoría; no pueden dejar de notarse las radicalísimas soluciones adoptadas por la escudería después del bajón de rendimiento que la escudería ha sufrido durante las dos últimas temporadas, pasando de ser campeones a ser la cuarta escudería del mundial.

Figura 46 - Vista del nuevo Renault R29
Aerodinámicamente hablando el coche parece ser el más desarrollado (quizá no optimizado) de todos los equipos, a destacar, el diseño no plano de las puntas del alerón delantero y la inclusión en la presentación del monoplaza de la "aleta de tiburón", el único desarrollo aerodinámico que permanece en 2009. La solución adoptada para el morro del monoplaza es incluso más radical que la adoptada por BMW, y tiene dos superficies planas en sus laterales para separar el flujo de aire y mantenerlo más tiempo debajo del morro consiguiendo de nuevo más downforce. Destacan también las tomas de aire del sistema de refrigeración, mucho menores que en 2008, éste es un hecho común en todos los equipos puesto que las exigencias de refrigeración del motor para la nueva temporada sin mucho menores al limitarse a 18.000 las revoluciones por minuto, sin embargo de las vistas hasta ahora, las del nuevo Renault son las de menor sección.

Figura 47 - Vista del nuevo Renault R29