MOLINOLLOS F1 TEAM
MENU  
  PRINCIPAL
  THE F1.COM
  ESCUDERIAS Y PILOTOS
  CALENDARIO 2009
  CHICAS F1
  PORRA 2009
  LA F1 EN PROFUNDIDAD
  => 1ª ENTREGA
  => 2ª ENTREGA
  => 3ª ENTREGA
  => 4ª ENTREGA
  => 5ª ENTREGA
  => 6ª ENTREGA
  => 7ª ENTREGA
  => 8ª ENTREGA
  => 9ª ENTREGA
  => 10ª ENTREGA
  => 11ª ENTREGA
  CLASIFICACION MUNDIAL 2009
  NEUMATICOS
  AERODINAMICA
  COMBUSTIBLE
  NORMAS DE LA FIA 2009
  TODO ALONSO
  GRANDES PREMIOS 2009
  FORO MOLINOLLOSF1TEAM
11ª ENTREGA

 

Fórmula 1 en profundidad - 11ª Entrega

Análisis del RB5, del STR4, del VJM01 y del BGP001
Fórmula 1 en profundidad - 11ª Entrega

Nuevo BGP001, la revelación de 2009 © Sutton - Fery Press

En esta undécima entrega el autor Marc Costa, nos repasa con detenimiento los detalles más importantes del RB5, del STR4, del VJM01 y del BGP001, cuatro de los nuevos monoplazas de esta nueva tempoarada, y de los cuales ya hemos visto el nivel en la prueba inicial del campeonato.

5.4.7 – La primera belleza del 2009: El Red Bull RB5

Figura 55

Figura 55 - Vista frontal del Red Bull RB5

Como es de esperar el nuevo Red Bull RB5, cuyo diseñador jefe es Adrian Newey es hasta la fecha el coche más sorprendente, innovador aerodinámicamente hablando y seguramente también el más bello. Empezando por el alerón delantero, el más complejo que se ha presentado, podemos ver una solución que no sólo tiene en cuenta la producción de downforce si no que también tiene en cuenta la correcta dirección del flujo hacia las ruedas: actúa como una especie de escudo para ellas, como un principio de carenado de ruedas. El alerón está formado por tres elementos. El móvil está situado más arriba de lo que nos estamos acostumbrados (El nuevo Williams incluye una solución parecida) y más adelantado que en la mayoría de equipos para dejar un aire menos perturbado a la llegada de las ruedas.

Figura 56

Figura 56 - Detalle del alerón delantero del RB5

Finalmente indicar que al final el alerón "principio de carenado" diverge hasta llegar a la máxima anchura permitida, corrigiendo de nuevo el flujo hacia las ruedas. Avanzando en el morro, este es muy estrecho y cuenta con unos refuerzos estructurales en sus laterales que sobresalen de la sección central de este. En ese punto el morro tiene un cambio radical en su incidencia, casi con una discontinuidad que seguramente no sea eficiente en términos de separación de flujo pero que sin embargo, parece interesante en cuanto al flujo que incidie sobre el casco del piloto.

Figura 57

Figura 57 - La nueva "aleta de tiburón" del RB5

La solución adoptada para os retrovisores por Ferrari ha sido adoptada también por Red Bull y se han situado una especie de turning vanves, cerca de las tomas de los radiadores; otra novedad respecto al resto. Por último destacar la última novedad introducida ya más adelante en los test por Red Bull: la versión supuestamente avanzada de la aleta de tiburón; esta vez no es una simple extensión de la cubierta del motor sino que se engancha directamente al alerón trasero mejorando considerablemente su efectividad (supuestamente).

Figura 58

Figura 58 - Vista lateral del Red Bull RB5

Figura 59

Figura 59 - Vista del Red Bull RB5

5.4.8 – Un hermano gemelo: El Toro Rosso STR4

El nuevo Toro Rosso así como sus precedentes, presenta el mismo diseño aerodinámico que su hermano mayor el Red Bull RB5 y por lo tanto no hay nada que añadir respecto al anterior, las diferencias que presentan los monoplazas son a nivel de adaptación del motor Ferrari al sustituir el Renault del Red Bull.

Figura 60

Figura 60 - El Toro Rosso STR4 hermano gemelo del Red Bull RB5

5.4.9 – El último de la parrilla: Force India VJM02

Figura 61

Figura 61 - El nuevo Force India VJM02

El nuevo Force India VJM02 podría ser tomado como un ejemplo neutro para la aerodinámica del 2009, su diseño a excepción de los planos laterales al lado de las entradas de aire de los radiadores y el plano vertical que dirige el flujo en el alerón delantero son las únicas soluciones que podrían llegar a considerase remarcables, el resto no es más que una primera interpretación del reglamento a la que posiblemente todos los equipos llegaron en primera instancia.

Figura 62

Figura 62 - Vista lateral del Force India VJM02

5.4.10 – Renacido de sus cenizas: El Brawn GP BGP001

La sorpresa del final de la temporada 2008 fue una de trágica; Honda Racing anunciaba su retirada del campeonato del mundo de Fórmula 1. Los test invernales de finales de 2008 mostraron cómo Honda habían hecho los deberes y declaraban que el desarrollo aerodinámico de su nuevo monoplaza estaba muy avanzado; fueron el segundo equipo en montar el nuevo alerón delantero; y resultó que el esfuerzo había sido en vano.

Figura 63

Figura 63 - Vista frontal del Brown GP BGP001

La sorpresa de principios de la temporada 2009 fue otra; Ross Brown y su equipo salvaban el trabajo realizado durante dos años de desarrollo (en 2007 Honda fue el primer equipo en empezar a desarrollar el nuevo monoplaza) resucitando el equipo bajo el nombre de Brown GP y rebautizando el automóvil a BGP001. Ante los ojos atónitos de los medios, Brown GP se han colocado al frente de las tablas en todos los test en que han participado. ¿La razón? Una de ellas sin duda el avanzado diseño aerodinámico del monoplaza y en su equilibrio.

A pesar de que a primera vista y exceptuando el alerón delantero (del cual se habla más adelante), las reducidísimas tomas de aire de los radiadores así como de los turning vanves bajo las mismas y el morro que recuerda al Williams, aparentemente el BGP001 no ofrece ninguna solución radical como sí podría el RB5. No obstante este monoplaza es el que ha demostrado mantener un mejor rendimiento en pista.
El alerón delantero tiene también un desarrollo muy avanzado, siendo similar al del mencionado RB5, remarcando éste último los "principios de carenaje" que la parte más posterior del alerón dispone a las ruedas, también existe una superficie más superior dirigida a la redirección del flujo.

Figura 64

Figura 64 - Vista del Brown GP BGP001

Comentar finalmente que algunos equipos han puesto en entredicho la legalidad de los difusores de Brown GP, Williams y de Toyota. Supuestamente los diseños han sido aceptados por la FIA a pesar de que el resto de equipos objetan que no diseñaron los difusores de esta forma debido a la ambigüedad de interpretación que ofrece el reglamento.

PROXIMO GRAN PREMIO:  
  GP Europa
Próximas retransmisiones

Libres Viernes
21/08/09 - 10:00H
21/08/09 - 14:00H

Libres Sábado
22/08/09 - 11:00H

Clasificación
22/08/09 - 14:00H

Previa
23/08/09 - 12:30H

Carrera
23/08/09 - 14:00H
 
YA VISITARON MOLINOLLOS F1 TEAM 10748 visitantes (24032 clics a subpáginas) HASTA PRONTO
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis