Continuamos con la séptima entrega del analisis en profundidad realizado por el español Marc Costa, en esta entrega el autor nos da un repaso por la actualizad de la Fórmula 1.
4.- LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA F1
Con la intención inicial de incrementar el espectáculo favoreciendo los adelantamientos, la FIA creó a mediados de la temporada 2007 una comisión de ingenieros de todos los equipos (Equipo para los adelantamientos) para estudiar cuáles debían ser las medidas que la FIA debía tomar para que los adelantamientos fueran favorecidos en la Fórmula 1 de ese grupo surgieron un paquete de modificaciones que junto con las nuevas tendencias de eficiencia ecológica del sector del automovilismo y el desmesurado aumento de los costes, coincidiendo con la llegada de malos tiempos para la economía mundial llevaron a la FIA a tomar una serie de medidas bastante radicales para la temporada 2009.
En Julio de 2008 la FIA presentó la nueva y revolucionaria reglamentación para 2009. Más tarde en noviembre de 2008 y en el contexto de la peor crisis financiera de los últimos treinta años la FIA se reúno con la FOTA y cambios adicionales para 2009 fueron acordados.
Podemos ver un resumen de todos estos cambios en la lista siguiente:
a) Aerodinámica: (ver los cambios marcados en la Figura 24)
1) Alerón delantero más ancho (casi todo el ancho del monoplaza)
2) Alerón delantero más bajo
3) Alerón trasero más alto y más estrecho
4) Difusor más alargado y en una posición más elevada.
5) Modificación del ángulo de ataque del flap principal del alerón delantero por parte del piloto.
6) Eliminación de las turning vanves.
7) Eliminación de todos los apéndices aerodinámicos.
b) Neumáticos:
Utilización de neumáticos lisos en contra de los neumáticos rallados.
c) Sistemas de recuperación de energía:
9) Introducción no obligatoria del KERS (Sistema de Recuperación de Energía Cinética).
d) Motor:
10) Vida útil del motor doblada. Cada piloto puede usar un máximo de 8 motores por temporada así como 4 para las pruebas (20 motores por equipo).
11) El motor debe durar tres GP en caso contrario la penalización que proceda será aplicada.
12) Limitación de los motores a 18.000 rpm.
13) Los motores siguen congelados des de la temporada 2007, sólo se permiten ajustes en las trompetas de los inyectores.
e) Pruebas y desarrollo:
14) Prohibición de las pruebas durante la temporada, tan sólo se permiten pruebas durante los fines de semana de GP.
15) Túneles de viento con capacidad máxima de una maqueta del 60% y velocidad máxima de 50 m/s después del 1 de enero de 2009.
16) Cálculos computacionales de capacidad y memoria limitadas
17) Cierre de las fábricas durante seis semanas al año obligatorio.
Una primera aproximación a dichos cambios ha podido ser vista en las pruebas invernales de pretemporada de noviembre y diciembre y más recientemente en las primeras pruebas de enero con los nuevos monoplazas en pista. A continuación son analizados exhaustivamente. Las dos Figuras siguientes nos dan una primera aproximación a la radicalidad de dichos cambios (se dice de ellos los más radicales des de la prohibición del "efecto suelo" en los ochenta). Tan sencillo cómo comprar el monoplaza de BMW Sauber de 2008 con el coche de pruebas para 2009.

Figura 24 - BMW Sauber F1.08

Figura 25 - BMW Sauber F1.09
Los cambios que se han adoptado llevan una clara intención por parte de la FIA, en el caso de las regulaciones deportivas los objetivos primarios han sido los de aumentar la fiabilidad y la eficiencia y reducir los costes a corto y largo plazo. En el caso de los cambios de carácter técnico, hay tres objetivos principales derivados del aumento de adelantamientos:
1. Reducir el papel de la aerodinámica para tener un flujo más limpio
2. Proporcionar más agarre en las curvas sin un aumento de la downforce.
3. Mantener los tiempos de vuelta e incluso aumentarlos
Estos han llegado a convertirse en los "mayores cambios de la historia de la Fórmula 1", según las palabras del ingeniero jede de McLaren Paddy Lowe: "Son probablemente los cambios aerodinámicos más radicales de la historia de este deporte. Casi todo – los alerones delanteros y traseros, el difusor, el suelo y el chasis – está afectado. No recuerdo unos cambios de este nivel".