|
 |
|
MENU |
|
|
|
|
|
 |
|
TOYOTA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Toyota

Chasis TF109
Motor Toyota RVX-08
Neumáticos Bridgestone
Chasis TF109
Motor Toyota RVX-08
Neumáticos Bridgestone
Sede Colonia, Japón
Fundado en 1999
Año de debut 2002
GP debut Australia
Director Tsutomu Tomita
Jefe equipo John Howett
Director técnico Noritoshi Arai
Res. aerodinámica Pascal Vasselon
Diseñador jefe Pascal Vasselon
Títulos -
GPs 123
Victorias -
Poles 2
Poles 2
V.R. 1
Puntos 219
Trayectoria en F1
Año |
Chasis |
Motor |
Neumáticos |
Pos. |
Puntos |
Victorias |
Poles |
V.R. |
2009 |
TF109 |
Toyota |
Birdgestone |
- |
- |
- |
- |
- |
2008 |
TF108 |
Toyota |
Bridgestone |
5 |
56 |
- |
- |
- |
2007 |
TF107 |
Toyota |
Bridgestone |
6 |
13 |
- |
- |
- |
2006 |
TF106 |
Toyota |
Bridgestone |
6 |
35 |
- |
- |
- |
2005 |
TF105 |
Toyota |
Michelin |
4 |
84 |
- |
2 |
1 |
2004 |
TF104 |
Toyota |
Michelin |
8 |
9 |
- |
- |
- |
2003 |
TF103 |
Toyota |
Michelin |
8 |
16 |
- |
- |
- |
2002 |
TF102 |
Toyota |
Michelin |
10 |
2 |
- |
- |
- |
Historia
La decisión de entrar dentro del campeonato mundial de F1 se anunció por parte de Toyota en 1999. La que es una de las mayores fabricantes de automóviles del mundo, pensaba hacer de esta manera ingreso en una competición que no había abordado hasta el momento. Su actividad mayoritaria se había centrado en el campo de los rallies y desde hacía unas décadas a la competición dentro de la categoría de resistencia en donde había obtenido resultados notables. Nada desdeñable resulta su participación como motorista dentro del campeonato de las Series CART en donde ha rivalizado con éxito con Ford, Mercedes y Honda.
En un principio la casa Japonesa había previsto su entrada a la Fórmula 1 adoptando un motor de 12 cilindros. Desafortunadamente la reglamentación fue modificada durante este periodo y el proyecto Toyota tuvo que re-escribirse desde el principio con el subsiguiente retraso. Si esto no fuera suficiente, el proyecto elaborado por André de Cortanze se revelo totalmente ineficaz y fue acantonado. Para subsanar este inconveniente se contrataron los servicios de Gustav Brunner, que estaba ocupando el cargo de jefe de diseño en Minardi, y a su mano se debe el nacimiento del modelo con el que Toyota afrontará su debut en la máxima categoría del automovilismo mundial.
2002: Año de absoluto aprendizaje para la marca japonesa que a pesar de contar con un motor de primer nivel no pudo sobreponerse a las dificultades que encierra un debut. Muy rápidos en línea recta, los monoplazas de Brunner adolecían de carga suficiente en las zonas reviradas y de tracción a la salida de las curvas. El TF102 fue un proyecto nacido con ciertas prisas tras la salida de Andre de Cortanze como director técnico y eso se dejo sentir en un modelo que era muy clásico en sus conceptos y que privilegiaba la sencillez de mantenimientos a las soluciones avanzadas. Al finalizar la temporada se dio un cambio radical en la filosofía del equipo que comenzó por desvincularse de los dos pilotos oficiales de la temporada para recibir la entrada de Olivier Pans y de Cristiano da Matta. Toyota TF102.
2003: Año en el que Toyota mejoró su rendimiento y sus posibilidades puntuables. Aunque no fueron espectaculares, lograron una mejora comparada al 2002. Su piloto brasileño, Cristiano da Matta, fue el novato del año al sumar diez puntos, clasificarse tercero en el Gran Premio de Japón y liderar el Gran Premio de Inglaterra por 18 vueltas. Panis, por su parte, mantuvo el 1-2 en el evento inglés por algunas vueltas hasta que fue superado. El francés también logró clasificarse tercer en el Gran Premio de los Estados Unidos. En 2004 esperan poder subir al podio por primera vez y adjudicarse el quinto lugar en el Campeonato de Constructores.
2004: Las prisas comienzan ha aparecer en el equipo F1 de Toyota. La búsqueda de obtener resultados hizo al equipo japonés fichar a Mike Gascoyne, técnico entonces de Renault, para dar el impulso definitivo que permitiera estar más cerca de las posiciones de vértice. Sin embargo, los resultados han estado igual de remisos a la hora de llegar al equipo de Colonia con lo que el malestar en el interior del equipo se dejó traslucir. Fruto de estas tensiones, uno de los pilotos titulares del equipo fue alejado del puesto de titular (Cristiano Da Matta) y su puesto fue ocupado por Ricardo Zonta y más tarde por Jarno Trulli que curiosamente también había salido antes de tiempo de Renault y que va a ser uno de los pilotos titulares para el año 2005 junto con Ralf Schumacher.
2005: Definitivamente la temporada de 2005 fue la que marcó el salto de cualidad para el equipo japonés. Tras un decepcionante 2004 en el que, a pesar de la llegada de MIke Gascoyne como director técnico, el balance de puntos del equipo cayó respecto a 2003, 2005 recibió los beneficios de la estabilidad y de la contratación de dos pilotos de reconocido valor. Tanto Jarno Trulli, que ya había debutado con Toyota a finales de la temporada 2004, como Ralf Schumacher desarrollaron una gran labor que bien apoyada por el talento de Gascoyne y su equipo dieron como resultado estar durante mucho tiempo en tercer lugar de la clasificación general de constructores.
El equipo inició muy bien la temporada pero después del Gran Premio de España pasó un bache hasta el Gran Premio de Hungría. De no haber mediado esta circunstancia, Toyota hubiera mantenido con tranquilidad la tercer plaza que al final fue a manos de Ferrari.
La metodología de trabajo, el cuerpo técnico y los pilotos siguen invariables para 2006, así como su determinación en conseguir escalar en la tabla de clasificación. El invierno está siendo de mucho trabajo para el equipo Toyota que, al margen de abordar el desafío que supone una nueva reglamentación que incumbe también a la arquitectura de los motores, afronta un cambio en su proveedor de neumáticos. En efecto, en 2006, Toyota regresa al fabricante Bridgestone después de abandonar a uno de los artífices de su eclosión en 2005, esto es Michelin.
Una nueva temporada en recesión para Toyota que tuvo que asumir el alejamiento de su director técnico en la primera mitad de la temporada. La renovación del organigrama interno determinó que el equipo tuviera un cierto estancamiento del que no pudo superarse sin quebranto.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
PROXIMO GRAN PREMIO: |
|
|
|
|
|
|
GP Europa
Próximas retransmisiones
Libres Viernes
21/08/09 - 10:00H
21/08/09 - 14:00H
Libres Sábado
22/08/09 - 11:00H
Clasificación
22/08/09 - 14:00H
Previa
23/08/09 - 12:30H
Carrera
23/08/09 - 14:00H |
|
|
|
YA VISITARON MOLINOLLOS F1 TEAM 10723 visitantes (24000 clics a subpáginas) HASTA PRONTO |