Durante el curso de su historia de 15 años en Formula Uno, Jordan Grand Prix, fundado por Eddie Jordan en 1991, logró cuatro victorias, lo más memorable de ellas fue el perfecto resultado de 1-2 en Spa Francorchamps obtenido por Damon Hill y Ralf Schumacher en 1998. Además 19 podios, el último logrado por Tiago Monteiro en el USA Grand Prix de 2005 , y seis posiciones de calificación en primera fila, todo contribuye a una tradición de éxito del equipo en F1.
Jordan fue adquirido en enero de 2005 por Midland Group, una empresa y organización privada que mantiene inversión fundada por el canadiense nacido en Russian Alex Shnaider. Midland inicialmente había tenido intención de crear a su propio equipo desde el principio y lanzarlo en la temporada 2006, pero esta estrategia se vio acelerada por la oportunidad de comprar el equipo Jordan y su infraestructura. Como consecuencia, 2005 representó una temporada final de transición para Jordan Grand Prix antes de que fuese renombrado como Midland F1 Racing Limited.
La compañía anunció la inscripción oficial de su equipo Formula Uno - MF1 Racing - en la Formula 2006 FIA One World Championship el 15 de noviembre 2005. Bajo la supervisión de Director Gerente Colin Kolles y Director Deportivo Adrian Burgess, MF1 Racing competirá con una licencia rusa, convirtiéndose en el primer equipo en competir bajo la bandera rusa en la serie del automovilismo deportivo más prestigiosa del mundo.
Un vistazo a la historia de el antecesor de Midland es indispensable para el buen conocimiento del equipo que tratamos en esta ficha.
Antes de crear su propia escudería, Eddie Jordan quiso cumplir su sueño de ser piloto. Corrió en circuitos Irlandeses e Ingleses antes de darse cuenta de sus límites. El equipo, nacido en 1982, vivió muy buenos momentos. Fue vencedor de un título nacional de Formula 3 en Inglaterra (con Johnny Herbert) y de un título Europeo en Formula 3000 (con Jean Alesi), el equipo creado por Eddie Jordan debutó en F1 en 1991. La escudería Jordan Grand Prix sustituyó al Eddie Jordan Racing.
Bertrand Gachot y Andrea De Cesaris fueron los primeros en conducir un Jordan de F1. Los problemas judiciales de Bertrand Gachot darían paso a un joven Michael Schumacher en el G.P. de Bélgica. El equipo empezó con buen pie (13 puntos en la primera temporada) pero unos años más tarde, llegó la época de las vacas flacas, durante la cual, muchos pilotos, como Stefano Modena, Mauricio Gugelmin, Rubens Barrichello, Ivan Capelli o Eddie Irvine, no sumaron más que 4 puntos en las dos temporadas siguientes.
En 1993, el equipo volvió a resurgir gracias a la pareja Barrichello-Irvine, logrando atraer a dos grandes marcas: el motorista Peugeot y el tabaquero Benson & Hedges, como patrocinador. En 1998, utilizando los motores Mugen Honda en sustitución del Peugeot, lograron su primera victoria, al ganar Damon Hill el Gran Premio de Bélgica. En 1999 fue todavía mejor, y H.Harald Frentzen consiguió dos victorias, finalizando el Campeonato de Constructores en tercera posición.
Desafortunadamente, en lugar de mejorar todo lo que esperaban, el año 2000 les hizo bajar posiciones en la clasificación del campeonato, situándose sextos después de luchar contra muchos problemas durante toda la temporada. Al principio del año parecía que iban a ser muy rápidos y que podrían dar alcance a los mejores. Esta estrategia falló, pero pusieron todo su empeño en la temporada 2001 con el motor Honda. Los resultados de nuevo se hicieron esperar, y después de despedir a Heinz-Harald Frentzen a mitad de temporada, Eddie Jordan lo sustituyó por el veterano piloto, Jean Alesi.
Al final del año, y después de pasar por el tribunal de apelación, se clasificaron en quinta posición del campeonato por delante de sus rivales, el equipo BAR. Para la temporada 2002, los pilotos son Giancarlo Fisichella y Takuma Sato. Eddie espera mucho del nuevo EJ12 y espera terminar cuarto, situándose en ese lugar antes de que finalice la temporada. Sin embargo, problemas aerodinámicos llevaron a despedir a su especialista iraní Eghbal Hamidy que se había equivocado en los cálculos del alerón delantero. Esto unido a la falta de experiencia de su segundo piloto, Sato y a una situación económica en crisis dejo al equipo en las manos de la habilidad de Fisichella como única arma para sobre salir.
La temporada 2003 ha sido la más difícil y peor de la historia de Jordan. Sin embargo, Fisichella logró vencer el Gran Premio de Brasil, bañado por la lluvia, en la última vuelta. En el transcurso del año, sólo hubo dos Grandes Premios más en donde el equipo de Silverstone sumó. En España, Firman finalizó octavo y en Estados Unidos Fisichella lo hizo en la séptima plaza. El dueño del equipo, Eddie Jordan, perdió su credibilidad al hacerle una demanda millonaria al gigante de telecomunicaciones Vodafone, que obviamente perdió por falta de evidencia. No obstante, Jordan es por lejos la persona más optimista del paddock de la Fórmula 1 y está convencido que 2004 será el resurgimiento de su equipo.
El desarrollo de la temporada 2004 no ha estado cuajado de éxitos para el conjunto de Silverstone. A pesar de poder contar con el auxilio de un tercer piloto durante los viernes de Gran Premio, los coches de Eddie Jordan no han destacado en ningún momento y sus pilotos, Heidfeld y Pantano, no han conseguido ninguna actuación brillante. Sólo Heidfeld ha conseguido salvaguardar su consideración como piloto, pues Pantano vio como era despedido antes de finalizar la temporada por su escaso rendimiento.
La de 2005 ha sido la última temporada en que el equipo Jordan participe en el Campeonato Mundial de F1 con este nombre. Un industrial ruso, Shneider propietario del Grupo Midland, ha comprado el equipo y, aunque Eddie Jordan permanece en él, la dirección ha sido asignada a Trevor Carlin.
Los resultados deportivos han estado condicionados por la transición que el equipo aborda. No obstante y por mérito de la deserción de los equipos calzados con neumáticos Michelin del GP de USA, el equipo obtuvo un podio que de otra forma hubiera sido imposible.
Luchando toda la temporada contra el también difunto equipo Minardi, Jordan Gran Prix consiguió una serie de carreras acabadas, de forma consecutiva, como no se hubiera imaginado. Su piloto Tiago Montiero finalizó 18 de las 19 pruebas marcando así un hito en la vida del equipo.
En 2006 la estructura tomara el nombre de MidlandF1 y Jordan Gran Prix deja paso al nuevo proyecto de Alex Shnaider.
El discurrir del equipo en los últimos tiempos ha sido muy movido. En el pasado Gran Premio de China 2006 el equipo Midland fue relevado por la marca Spyker. La gestión de la empresa holandesa ha conseguido el suministro para 2007 de motores Ferrari y su primera temporada se espera compleja pero con ilusión.
Los rumores acerca de la posible venta de Midland comenzaron a circular a partir de la mitad de la temporada 2006, menos de dos años después de que Shnaider la comprara a Eddie Jordan. Los rumores sugerían un precio de venta de 128 millones de dólares. Los equipos de fórmula 1 se habían vuelto más valiosos debido a que no se iban a admitir nuevos equipos después del 2008, con un máximo de 12 puestos por llenar.
El 9 de Septiembre de 2006, se anunció que el equipo había sido vendido a Spyker Cars. Esta compañía pagó 106.6 millones de dólares por el equipo. Michiel Mol se convertió en el nuevo director del equipo y miembro de la directiva de Spyker. Como parte del trato, los autos exhibieron publicidad revisada durante las últimas tres carreras del 2006, y el equipo comenzó a utilizar la bandera holandesa (en lugar de la rusa) ya que Spyker tiene su sede en ese país.
En el apartado pilotos, Christijan Alber y Adrian Sutil serán los encargados de intentar llevar los monoplazas a las más altas metas.