BMW-Sauber
Chasis F1.09
Motor BMW P86/8
Neumáticos Brigestone
Chasis F1.09
Motor BMW P86/8
Neumáticos Brigestone
Sede Hinwil, Suiza
Fundado en 1967
Año de debut 1967
GP debut Alemania
Director Mario Theissen
Jefe equipo Mario Theissen
Director técnico Willy Rampf
Res. aerodinámica Willem Toet
Diseñador jefe Seamos Mullarkey
Títulos -
GPs 55
Victorias 1
Poles -
Poles -
V.R. 2
Puntos 272
Trayectoria en F1
Año |
Chasis |
Motor |
Neumáticos |
Pos. |
Puntos |
Victorias |
Poles |
V.R. |
2009 |
F1.09 |
BMW |
Bridgestone |
- |
- |
- |
- |
- |
2008 |
F1.08 |
BMW |
Bridgestone |
3 |
135 |
1 |
- |
2 |
2007 |
F1.07 |
BMW |
Bridgestone |
2 |
101 |
- |
- |
- |
2006 |
F1.06 |
BMW |
Michelin |
5 |
36 |
- |
- |
- |
1968 |
Lola T102 |
BMW |
- |
10 |
- |
- |
- |
- |
1967 |
Lola T100 |
BMW |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Historia
La marca bávara BMW afrontó en 2006 el paso de motorista a constructor dentro de la F1. Después de estar presente durante muchos años como suministrador de motores, BMW se decidió por redoblar sus esfuerzos y asumir el control total de su presencia en la categoría máxima del automovilismo.
En su pasado quedó la aventura del motor turbo al que consiguió hacer el primer motor turbo campeón del mundo con el equipo Brabham y Nelson Piquet a los mandos, era 1983. Desde entonces, y después de algunos avatares que le llevaron a través de equipos como Benetton, y Arrows, Liger (bajo el nombre de Megatron), el fabricante teutón sale de la escena hasta el año 2000 en el que se asocia con Williams. La colaboración dura seis temporadas en las que los resultados no acababan de llegar. Ya fuera por el chasis, o por una aerodinámica demasiado sofisticada, el objetivo prefijado por BMW quedaba año tras año inalcanzado. Las tensiones estuvieron latentes entre la asociación durante los tres últimos certámenes hasta que indefectiblemente derivo en la rotura de la colaboración y en el comienzo de un nuevo proyecto en solitario para BMW.
Este nuevo proyecto toma la base del conocido equipo de Peter Sauber al que la marca alemana adquiere toda su infraestructura y de quien hereda también el contrato que Sauber tenía con el ex-campeón Mundial Jacques Villeneuve. De su etapa en Williams se lleva consigo a Nick Heidfeld y con esos presupuestos y el hecho de abordar un cambio de reglamentación que obliga a construir nuevos motores de V8 y 2400 cc se lanza al mundial 2006.
Entendemos que es necesario conocer el periplo del equipo Sauber y aquí dejamos su historia.
Peter Sauber primero entra en contacto con el mundo de la competición en 1967. En 1968 y 1969, participa en campeonatos nacionales y el club compite con Escarabajos reconstruidos de VW y descubre su pasión por la cara técnica de la competición. En 1970 construye su primer coche de carreras: se llama el C1. Después de que hubiera ganado los campeonatos suizos, Peter Sauber termina su carrera activa como piloto de competición.
Él se hace independiente y así se funda Sauber AG en Hinwil, con el objetivo de construir coches de carreras. Para mejorar el aspecto económico de la nueva compañía también proporcionan servicios para coches privados. En 1973 Peter Sauber participa en su última carrera como piloto y después se concentra totalmente en construir los coches de carreras produciendo los modelos de carreras Sauber de C1 a C8. En 1986 la compañía se mueve en una característica nuevamente construida en Hinwil y venden a la cara del taller de la compañía para los coches privados a entonces trabaja a encargado Alwin Kunzler.
En 1987, Peter Sauber construye sus coches de competición en las nuevas instalaciones. Los coches de carreras acertados C9, C11 y C291 se construyen en los edificios nuevos y aquí es también donde los planes iniciales para el coche de carreras C12 del fórmula 1 se traman. Al principio de 1992 la compañía se traslada a la fábrica de alta tecnología nuevamente construida en Hinwil (aproximadamente 6.500 m2). El C12 construido en 1992/1993 es primer el coche de carreras de Fórmula 1 de Sauber que se construirá allí. En 1995 dos socios fuertes, Red Bull y Petronas ensamblan Sauber.
1996 es el año que se funda Ingenieria AG de Sauber Petronas, empresa a riesgo compartido con la compañía petrolera de Malaysian Petronas. En 1998, Petronas comisiona la división de Powertrain Ingeniería AG de Sauber Petronas para construir su propio primer motor del alto rendimiento para los coches privados. 1999 ve que la extensión de la división y de los ellos de Powertrain se mueve a las instalaciones alquiladas en un polígono industrial en Hinwil.
El 2001 ve un notable mejoría en el nivel de prestaciones del equipo. La entrada del joven finlandés Kimi Raikkonen y el cada vez mayor asentamiento de Nick Heidfeld en la categoría conducen al equipo al cuarto puesto final y a un 2002 en donde las expectativas son óptimas. La entrada para el 2002 de Felipe Massa será otro foco de interés pues llega precedido de un prestigio notable.
Un 2002 en regresión fue lo que padeció Sauber en esta temporada. Los buenos presupuestos del inicio de campaña no se vieron trasladados a los resultados y el equipo suizo perdió una posición en el campeonato viéndose superado por Renault. Felipe Massa pecó de fogosidad y de inexperiencia aunque dejó su clase bien patente. Nick Heidfeld tampoco asombro ni pudo hacer que su "cache" se elevara como con anterioridad lo había hecho Raikkonen dentro del equipo de Peter Sauber. Las ingentes inversiones en un nuevo túnel de viento se esperan que tengan fruto en el futuro pero de momento las novedades técnicas se limitan a una evolución de los conceptos ya expresados en 2001.
2003 ha sido un año particularmente difícil para Sauber. Ya no está en posición de pelear con los cuatro grandes y BAR parece estar construyendo sólidas bases, lo que dejaría a Sauber en el sexto puesto por un largo tiempo. Este año, el piloto más exitoso de la casa de Hinwil, Heinz Harald Frentzen, regresó al equipo que le vio debutar en 1994. La mejor actuación de la historia de Sauber se vivió en el Gran Premio de los Estados Unidos cuando Frentzen lideró un Gran Premio para su equipo por primera vez y, personalmente, después de más de tres años. El alemán finalizó en el último escalón del podio mientras Nick Heidfeld se adueñaba de la quinta posición, sumando diez puntos para el casillero de Sauber y llegando al Gran Premio de Japón en la quinta posición, aunque acabaron el año sextos. Ninguno de los dos pilotos continuará, y se verá el retorno de Felipe Massa y también el primer año de Giancarlo Fisichella en el equipo suizo.
La construcción de un túnel de viento propio del equipo suizo ha ayudado al que Sauber haya incorporada en 2004 algunas soluciones inéditas sobre todo a nivel de colocación de las masas radiantes. En el aspecto más deportivo hemos visto una notable mejoría en Felipe Massa que no ha podido, a pesar de ello, verse por delante de Fisichella. El equipo suizo montó en este año neumáticos Bridgestone que no dieron el mismo rendimiento que los montados sobre Ferrari. Así y todo, el equipo finalizó 14 veces en podio, con dos cuartos lugares (Canadá y Bélgica) como mejor resultado, situándose al final de la campaña en 6º lugar absoluto de la Clasificación de constructores.
Para 2005, el equipo suizo contó con los servicios de Jacques Villeneuve y Felipe Massa. La temporada comenzó con un ligero desequilibrio en cuanto a las prestaciones de estos dos pilotos. Villeneuve, que venía de estar casi un año parado, sufrió un poco para hacerse creer por los técnicos de Hinwil en lo que a sus reglajes respecta. Además, la ausencia de las pistas y su desconocimiento de los nuevos sistemas de ayuda para el pilotaje, hicieron necesario un largo periodo de adaptación.
Con ocho retiradas y tan sólo siete veces en los puntos, el equipo suizo no pudo pasar de la octava plaza en el campeonato, únicamente por delante de los moribundos Jordan y MInardi. Sauber había abordado la construcción de un túnel de viento que había resultado muy oneroso y la dificultad añadida de adquirir los motores a Ferrari pusieron su situación en un punto límite. Bajo estas premisas, la propuesta de compra por BMW tuvo todo el beneplácito de Peter Sauber que se concretó con la venta del equipo al fabricante alemán. como reconocimiento a su trayectoria, BMW acopló a su denominación el nombre de Sauber y en 2006 el equipo se llamará BMW-Sauber.
Tras superar en 2006 las expectativas que los dirigentes de BMW tenían para su recién creado equipo, la temporada 2007 se afronta con el peligro de caer en el efecto contrario. Son grandes las esperanzas puestas en el equipo después de haber pisado el podio ya en su primer año en la F1. En la faceta de los pilotos el equipo puede vanagloriarse de tener un dúo muy compensado y rápido. Tanto Heidfeld como Kubica son dos pilotos con gran estima dentro del ambiente de la F1. Sebastian Vettel, al que se le augura un brillante porvenir, actuará de tercer piloto del equipo en 2007.